miércoles, 28 de octubre de 2009

EL IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION



Se caracteriza a la educación como elemento clave para destacar dos elementos fundamentales los cuales son el sujeto que se educa y el sujeto que educa, por medio de un acto en virtud del cúal el docente pone de manifiesto los objetos de conocimientos al alumno para que este comprenda y genere un aprendizaje en el cúal adopte nuevas estrategias de conocimiento y acción.
Tanto el docente como el dicente deben estar actualizados en forma permanente, en lo que se refiere a la tecnología, pues la utilización de estos nuevos métodos estan emcaminados para alcanzar objetivos y resolver problemas. En este sentido el objeto de estudio de la tecnología es la forma en como se aprovechan pedagogicamente los materiales y no a la inversa.
En el caso de la educación la informatica se ha incorporado para los estudiantes y docentes con la finalidad de apoyar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo cual ha permitido acercarse la acción docente a los estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barreras. Pero algo muy importante LA TECNOLOGIA NUNCA SUSTITUIRA LA LABOR DEL PROFESOR, ya que está, solo es una herramienta con la cual se puede operar el proceso educativo, pero el diseño previo, la planificación y la estrategía a utilizar estará a cargo del experto educativo.
En conclusión; la tecnología es un elemento importante que sirve como medio para agilizar y realizar mas interactivamente el proceso de enseñanza- aprendizaje y a la vez da a conocer como se relaciona la escuela, profesor, alumno, curriculum, medios y recursos que conlleva implicitamente un método y un modelo educativo.

martes, 20 de octubre de 2009

3ra. EXPOSICION

En cada exposición nos damos cuenta como la tecnología y la informatica, son de mucha ayuda tanto para nuestro desarrollo humano, intelectual, emocional y de aprendizaje, los cuales en la educación a sido una herramienta que a venido a evolucionar formas de transmitir el conocimiento y estas han demostrado sus efectos en los alumnos de una forma rapida, entretenida, divertida y de facil aprendizaje.

jueves, 8 de octubre de 2009

2da. exposicion:

Las y el compañero dieron a conocer como la Informatica es de suma importancia en nuestro medio, ya que la mayoria de personas en nuestra sociedad poseen una computadora en sus hogares o en su oficina y tambien nos comentaron, como esta es capaz de ayudar a el ser humano en muchas cosas especificamente, tambien me parecio muy interesante la forma en que se ha evolucionando y por obligacion tambien nuestra sociedad para poder comprenderla.

sábado, 29 de agosto de 2009

PONGAMOS MAS ATENCION A LA EDUCACION



Muchos niños y niñas no aprenden bien, debido a que
la educación pública ha tenido un enorme impacto al llegar prácticamente a todos los rincones del país. No obstante, aun existen significativas disparidades en calidad
entre la educación pública y la privada.
Es importante recordar que el 90.3% de los alumnos de la educación básica asiste a escuelas
públicas, por lo cual es indispensable
concentrar en éstas los esfuerzos para
mejorar la calidad educativa.



VAMOS QUETZALTECOS A APOYAR A NUESTRO EQUIPO, RECUERDEN QUE ELLOS REPRESENTAN NUESTRA IDENTIDAD Y NUESTRA UNIDAD POR LO QUE AMAMOS Y CREEMOS.

miércoles, 19 de agosto de 2009

INTERROGANTES QUE SE DAN EN INFORMATICA

¿QUE ES UN BYTE?

Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter.
La arquitectura de ordenadores se basa sobre todo en números binarios, así que los bytes se cuentan en potencias de dos (que es por lo que alguna gente prefiere llamar los grupos de ocho bits octetos).
Los términos Kilo (en Kilobyte, abreviado como K) y mega (en Megabyte, abreviado como M) se utilizan para contar bytes (aunque son engañosos, puesto que derivan de una base decimal de 10 números).
¿QUE ES OFIMATICA?
La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.
Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet.
Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.
La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.
Herramientas y procedimientos ofimáticos
* Procesamiento de textos: Ver Procesador de texto.
* Hoja de cálculo
* Herramientas de presentación multimedia.
* Base de datos.
* Utilidades: agendas, calculadoras, etc.
* Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.
* Herramientas de reconocimiento de voz.
* Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas como Microsoft Office, OpenOffice, etc.
¿QUE ES TELEMATICA?
El termino TELEMATICA o TELEINFORMATICA conjunción de telecomunicaciones e informática se refiere a la disciplina que trata la comunicación entre equipos de computación distantes. El nombre Telemática se genera de la palabra telecomunicaciones, y la palabra Informática.

La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. Es por ésto que los sistemas telemáticos en su mayoría forman parte de sistemas informáticos, es decir, son subsistemas de los sistemas informáticos o sistemas de información. La telemática también incluye servicios como el e-learning, comercio electrónico, TV digital, etc.
La Telemática abarca entre otros conceptos los siguientes planos funcionales:

El plano de usuario, donde se distribuye y procesa la información de los servicios y aplicaciones finales;
El plano de señalización y control, donde se distribuye y procesa la información de control del propio sistema, y su interacción con los usuarios;
El plano de gestión, donde se distribuye y procesa la información de operación y gestión del sistema y los servicios, y su interacción con los operadores de la red. Cada uno de los planos se estructura en subsistemas denominados entidades de protocolo, que a su vez se ubican por su funcionalidad en varios niveles.
¿QUE ES ROBOTICA?
es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados. El término fue acuñado originalmente por Karel Capek con una de sus obras llamada Rossum’s Universal Robots. Obtenida de la palabra checa “robota” significa servidumbre o trabajo forzado y fue traducida al inglés como “robot”.
¿QUE ES LA CIBERNETICA?
La palabra cibernética en griego se refiere a mecanismos precisos de gobierno y control, con Platón y Ampere es usada siempre en su sentido político - social, pero es utilizada por primera vez en referencia a la ingeniería humana por Norbert Wiener. La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de sistemas, al grado en que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y comunicación en general.
Lo que estabiliza y coordina el funcionamiento de los sistemas complejos como los seres vivos o las sociedades y les permite hacer frente a las variaciones del ambiente y presentar un comportamiento más o menos complejo es el control, que le permite al sistema seleccionar los ingresos (inputs) para obtener ciertos egresos (outputs) predefinidos. La regulación esta constituida por los mecanismos que permiten al sistema mantener su equilibrio dinámico y alcanzar o mantener un estado.
¿QUE ES EDUCACION?
La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a el. Por medio de la educación, es que sabemos como actuar y comportarnos sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje.
La educación nos es impartida, desde la infancia. Ya en la lactancia, el niño comienza a crear vínculos sociales, con quienes lo rodean. El ser humano, está constantemente, en un proceso de educación. El hombre es una verdadera esponja, el cual va reteniendo información, con todo aquello con que interactúa.
¿QUE ES TECNOLOGIA?
La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.
En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tencológicos sean posteriores a estos dos conceptos.La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).

miércoles, 12 de agosto de 2009

"breve historia de la computadora"

En la actualidad el ser humano suele utilizar con mucha frecuencia La computadora, para realizar desde un trabajo, dibujo o tener un acceso a paginas de Internet. sin embargo muy poco se sabe de su historia, así es que les envió una síntesis acerca de LA COMPUTADORA.
Se dice que la Computadora es capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos y entradas, obteniéndose otro conjunto de datos de salida. Existen dos tipos de computadoras, que se clasifican de acuerdo al principio de operación, ya que están las analógicas y Digitales.
Charles Jacquard fabricante, de tejidos había creado un telar que podía reproducir automaticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babage abandonó la maquina de diferencia y se dedico al proyecto de la maquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una presición exacta, pero no bastaba para hacer realidad sus ideas.
En 1944 se construyo en la universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard Aiken. Esta maquina no estaba considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores. En 1947 se construyo en la universidad de pennsylvania, la primera computadora electrónica, esta ocupaba todo un sótano de la Universidad, estaba estructurada con 18000 tubos, consumía 200KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenia la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. Pero la computadora fue transformándose de generación es generación e aquí las mas importantes:
PRIMERA GENERACIÓN:
La computadora comercial disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas, se utilizo para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. La computadora mas exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos.
SEGUNDA GENERACIÓN:
Cerca de la década de 1960,las computadoras seguían evolucionando tanto en su tamaño, que reducía como en la capacidad de procesamiento, sus características primordiales en ese tiempo eran que estaban construidas con circuitos de transistores y se programaban nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
TERCERA GENERACIÓN:
A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano o minicomputadores que en ese tiempo eran costosas los modelos fueron NOVA y ECLIPSE.
CUARTA GENERACIÓN:
Es aquí donde aparecen los microprocesadores,la cual es un gran adelanto de la microelectrónica, ya que son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante y su tamaño extremedamente pequeño y barato por lo que su uso se extiende ala mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han influido en la sociedad, a tal punto de llamarlas "Revolución Informática".
QUINTA GENERACIÓN:
Japón lanzo en 1983 el llamado "Programa de la quinta generación de computadoras" con el objetivo de producir maquinas con innovaciones reales tales como:
_ Procesamientos paralelos mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.
_ Manejo del lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
El futuro previsible de la computación es muy interesante y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto para satisfacer necesidades conjuntas.
Así que esta es una breve recopilacion de la computadora, esperando les sea de utilidad o de complemento a lo que ya se tenia conocimiento.